Sonos Arca Tierra.jpg
  • jpg

Sonos se une a Baldío y Arca Tierra para dar vida a Back to the future of food

Como parte de sus actividades a favor de la sostenibilidad, Sonos ha decidido apoyar varias de las iniciativas de Arca Tierra en México

Ciudad de México, México. Septiembre de 2025.

La colaboración de Sonos en el proyecto Back to the future of food, liderado por el restaurante Baldío y Arca Tierra, trasciende el simple patrocinio de una experiencia gastronómica. Sonos, la empresa californiana líder en la creación de experiencias sonoras, demuestra así su profunda responsabilidad con nuestro planeta y nuestra comunidad, haciendo de este primer apoyo una parte integral de su sólido compromiso con la sostenibilidad.

La iniciativa Back to the future of food propone varios ciclos de actividades, todos orientados a construir un futuro más abundante y equitativo desde la cocina. Baldío, reconocido como uno de los pocos restaurantes cero desperdicio a nivel mundial, abre sus puertas a proyectos internacionales que buscan transformar nuestra relación con la comida y el entorno.

En septiembre, durante la primera edición de Back to the future of food, Baldío tuvo el honor de recibir al restaurante lisboeta SEM, con sus chefs Lara Espírito Santo y George McLeod. Juntos, crearon en México una experiencia culinaria pionera en sostenibilidad.

1FE56364-5467-4070-8EF4-C4CF3F9DE27A_1_105_c.JPEG
  • JPEG
Lara Espírito Santo y George McLeod de SEM.JPG
  • JPG
Back to the future of food.JPG
  • JPG

Gracias a la invaluable labor de Arca Tierra, una organización con más de 15 años fortaleciendo redes de familias campesinas y restaurando chinampas en Xochimilco, esta colaboración trascendió los límites del restaurante, conectando de manera significativa a productores, agentes de cambio y comensales.

Back to the future of food
  • JPG
Back to the future of food
  • JPG

Durante una semana, los chefs invitados, Lara y George, recorrieron el centro del país para explorar el origen de los ingredientes, visitando a las familias campesinas de Arca Tierra. Intercambiaron conocimientos y cosecharon los productos que dieron vida a un menú especial e irrepetible. Sonos y sus invitados tuvieron la oportunidad de visitar una de las chinampas para convivir con los productores locales y disfrutar de las creaciones de Lara y George en un menú realmente único.

Back to the future of food.jpg
  • jpg
_DSC2112.0.jpg
  • jpg

Sonos resuena en Baldío

Desde hace un par de años, el restaurante Baldío, ubicado en el vibrante barrio de la Condesa en Ciudad de México, eligió el sistema de audio y las bocinas de Sonos para complementar su oferta culinaria con una atmósfera musical excepcional. A partir de ese momento, la relación entre Pablo Usobiaga, fundador de Baldío, y el equipo de Sonos se ha fortalecido a través de diversas actividades, con el apoyo del fabricante de audio en Back to the future of food como un punto de partida hacia nuevas actividades y programas. 

Sonos: Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social

En las jornadas Back to the future of food, Sonos reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, un pilar fundamental que se refleja en cada aspecto de su negocio, desde el diseño de productos hasta sus operaciones y colaboraciones. Ximena Díaz Covarrubias, Senior Marketing Manager para Sonos en Latinoamérica, detalló estos esfuerzos, destacando la búsqueda de construir productos y experiencias que brinden alegría de manera responsable.

SONOS_Ximena Diaz 03.jpg
  • jpg
SONOS_Ximena Diaz 01.jpg
  • jpg

Diseño de productos duraderos y sostenibles

La prioridad de Sonos es fabricar productos con una vida útil prolongada, manteniendo altos estándares de calidad. Cerca del 90% de sus productos permanecen en el mercado por diez años o más, lo que subraya su enfoque en la durabilidad. La empresa enfrenta el desafío de incorporar componentes de menor impacto ambiental sin comprometer la calidad ni el rendimiento acústico. Esto implica una constante investigación y desarrollo para encontrar alternativas más responsables, incluso inventando nuevas soluciones cuando es necesario.

Los lanzamientos recientes de Sonos demuestran este compromiso. Sonos Ace, los primeros audífonos de la marca, están fabricados con un 31% de materiales reciclados, se presentan en un empaque 100% reciclable y cuentan con almohadillas reemplazables para extender su vida útil. Las bocinas Era 100 y Era 300 incorporan más del 40% de plástico reciclado. Destaca el diseño de la Era 300 en el que se utilizan 93 tornillos a medida, incluyendo el logo de Sonos, para facilitar su desmontaje, minimizar residuos y prolongar su uso.

Sonos Ace Empaque.jpg
  • jpg

Las mejoras en sostenibilidad no se limitan a los nuevos productos. Sonos también optimiza los productos existentes, como la barra de sonido Arc Ultra, que aumentará su contenido de plástico reciclado del 5% al 44%. Los empaques de Sonos, premiados en los Dieline Awards, utilizan materiales de origen responsable como papel kraft y contenido certificado por el Forest Stewardship Council (FSC).

Sonos Reciclaje.png
  • png

Además, Sonos se enfoca en facilitar el mantenimiento de sus productos. Para ello se emplean conectores en lugar de soldaduras y tornillos en lugar de adhesivos para simplificar el desmontaje y la remanufactura. La bocina portátil Move 2 ahora ofrece baterías reemplazables, extendiendo aún más la vida útil de los productos.

Sonos Componentes.jpg
  • jpg

Soundwaves: Impacto social y ambiental

El programa de impacto social de Sonos, Soundwaves, colabora con organizaciones sin fines de lucro para abordar necesidades críticas en comunidades marginadas y proteger el medio ambiente. Desde 2018, Sonos ha donado más de 2 millones de dólares a organizaciones que se alinean con dos pilares clave:

  • Sonido Regenerativo: Apoya causas que promueven la sostenibilidad y la acción climática.
  • Sonido Inclusivo: Crea oportunidades para que voces subrepresentadas desarrollen habilidades en música, sonido y tecnología.
Como empresa global, Sonos está comprometida con la lucha contra el cambio climático. En 2023, se sumó a la organización 1% for the Planet, donando el 1% de todas las ventas de productos reacondicionados certificados a organizaciones dedicadas a la preservación y restauración del medio ambiente.

Dentro de la iniciativa Sonido Regenerativo, Sonos apoya proyectos como:

  • El Centro K. Lisa Yang para la Bioacústica de la Conservación: Financia evaluaciones acústicas de poblaciones de búhos moteados y monitoreo acústico en las selvas tropicales de Malasia para proteger la biodiversidad.
  • Protegiendo el programa Blue Whales and Blue Skies: Apoya el monitoreo de la contaminación acústica en el Canal de Santa Bárbara y participa en el programa de Reducción Voluntaria de la Velocidad de barcos.
  • Los Padres ForestWatch: Una defensora ambiental local que protege la vida silvestre, la naturaleza y el agua en el Bosque Nacional Los Padres y el Monumento Nacional Carrizo Plain.
  • Explore Ecology: Apoya el lanzamiento de un centro creativo en Santa Bárbara que promueve la sostenibilidad a través de la reutilización de materiales.

Dentro de estos proyectos, Sonos sumará su próxima colaboración con Arca Tierra, apoyando los programas de Escuela Chinampera con cinco becas para jóvenes campesinos y la creación de Chinampa Maestra, una granja regenerativa educativa.

Las iniciativas de Sonido Inclusivo de Sonos se centraron este año en promover la equidad y la educación en el ámbito del sonido, apoyando a organizaciones sin fines de lucro que impulsan el talento musical emergente e innovadores en ingeniería de sonido, educación STEAM y educación musical. Algunas de estas asociaciones incluyen:

  • New Music USA: Brinda apoyo a creadores musicales individuales de la Costa Central de California a través de becas y mentorías.
  • Immersive Inclusive Audio Institute International: Impulsa la inclusión en la profesión del audio, entrenando talento de grupos subrepresentados en audio espacial.
  • We Are Moving The Needle: Apoya esfuerzos para cerrar la brecha de género en la industria discográfica, ofreciendo becas, mentorías y oportunidades de desarrollo comunitario para productoras e ingenieras mujeres, no binarias y transgénero.
  • MOXI, The Wolf Museum of Exploration and Innovation: Apoya la admisión gratuita a estudiantes de escuelas en los condados de Santa Bárbara y Ventura.
  • Mission Scholars: Otorga una donación a este programa de la Fundación Educativa de Santa Bárbara, que ofrece orientación integral para la admisión a la universidad y desarrollo profesional a estudiantes de bajos recursos.
Immersive Inclusive Audio Institute International.jpeg
  • jpeg
MOXI, The Wolf Museum of Exploration and Innovation.jpg
  • jpg

Coincidencias sostenibles

Las líneas de compromiso de Sonos se cruzan significativamente con las iniciativas de Baldío y Arca Tierra en puntos clave como el medio ambiente y la inclusión social. La colaboración con Arca Tierra, a través del apoyo a la Escuela Chinampera y la creación de Chinampa Maestra, es un claro ejemplo de cómo Sonos extiende su impacto ambiental y social a través de la agricultura regenerativa y la educación. La empresa se enorgullece de colaborar activamente con estas iniciativas, reafirmando su visión de un futuro más sostenible y equitativo.

Foto 17-09-25, 1 22 35 pm.JPG
  • JPG
DSC09559.JPG
  • JPG
DSC09566_VSCO.JPG
  • JPG

Conoce más sobre las iniciativas de sostenibilidad de Sonos a través del Reporte Anual Listen Better.

Acerca de Sonos

Sonos (Nasdaq: SONO) es la empresa líder en experiencia sonora en el mundo. Fue precisamente Sonos quien inventó el audio inalámbrico multi-habitación para el hogar, y su innovación ayuda al mundo a mejorar su experiencia de audio dándoles a los usuarios acceso al contenido que más les gusta y permitiéndoles controlarlo como y donde lo deseen. Con una experiencia sonora incomparable, un cuidadoso diseño estético, facilidad de uso y una plataforma abierta, Sonos pone el abanico completo del contenido sonoro disponible al alcance de todos. Sonos tiene su sede principal en Santa Bárbara, California. Más información en  www.sonos.com

Acerca de New Rules Comunicación y RP

Somos una agencia boutique de comunicación y relaciones públicas con amplia experiencia en el mundo de la tecnología. Ayudamos a las empresas y organizaciones a relacionarse con medios de comunicación y audiencias en el mundo de habla hispana.

New Rules surge en 2021 a partir de la renovación de Pasa La Voz R.P., el nombre con el que operó la agencia entre 2003 y 2020. Durante esos 18 años, pudimos colaborar con empresas internacionales como Panasonic, Sennheiser, Pioneer, Casio, FileMaker, Ring y QAD, además de Sonos, AVIXA, InfoComm América Latina, Aura Home y Bose Profesional, con quienes trabajamos actualmente.

Datos del contacto

Receive New Rules Comunicación y RP news on your RSS reader.

Or subscribe through Atom URL manually