La plataforma digital de contenido de audio Convoy Network es el primer servicio producido 100% en español disponible en el sistema Sonos. Para celebrarlo se estrenará la mini-serie “La Historia del Sonido”, un podcast coproducido por Convoy Network y Sonos.
A partir de hoy, los usuarios del sistema Sonos (Nasdaq: SONO) podrán disfrutar de las más de seis mil horas de programas y podcasts disponibles a través de Convoy Network, la plataforma independiente de contenidos de audio en español más grande de Latinoamérica. Para festejar este hecho, Convoy Network y Sonos han decidido coproducir la mini-serie “La Historia del Sonido”, cuyo primer episodio de podcast está listo para escucharse de inmediato.
Creada en 2016, por el locutor y director de cine Olallo Rubio, Convoy Network se ha consolidado como una plataforma de suscripción (app disponible en App Store y Google Play) que ofrece una amplia variedad de formatos y géneros que van desde la música, el cine o la cultura pop, hasta programas de entrevistas, documentales, humor, política y opinión.
Para celebrar esta alianza, Convoy Network pone disponible, de manera gratuita y por tiempo limitado, toda su gama de contenidos, incluidos los populares Tristekorno, Poderoso o el Podcast de Olallo Rubio, para los usuarios de las bocinas Sonos a nivel mundial. Para escucharlos, bastará añadir el servicio de Convoy Network a la app de Sonos y listo.
La llegada de Convoy Network a Sonos viene acompañada de la coproducción de “La Historia del Sonido”, una mini serie documental de seis episodios en podcast que abarca desde el hipotético primer sonido producido por el Big Bang hasta su reproducción en los sistemas más sofisticados de audio, pasando por su influencia en la vida en nuestro planeta, y sus diversas aplicaciones en la ciencia, cultura, arte y entretenimiento.
“Además de que genuinamente nos gustan sus productos, Sonos nos dio un gran pretexto para realizar una serie que nunca habíamos pensado en hacer”, comenta Olallo Rubio. “Lo que une a Convoy con Sonos es el sonido y la preocupación por la calidad del audio, por lo que nos pareció algo natural unir esfuerzos entre una empresa de tecnología de audio y una plataforma como la nuestra, donde nos dedicamos a contar historias a través del sonido”.
Con entregas quincenales, treinta minutos de duración y mezclado en Dolby Atmos, cada episodio promete ser una experiencia auditiva que despertará la imaginación del escucha para que, mediante ejemplos ilustrativos y ambientes sonoros, pueda entender conceptos abstractos.
Olallo Rubio destaca al equipo que desarrolló el proyecto, desde la labor creativa, de investigación y guion a cargo del músico y periodista de rock, Iván Nieblas, o las voces de Edgar David Aguilera y Yadira Aedo. “Además, en esta serie nos damos el lujo de contar con un diseñador de audio para cine de primer nivel, como Javier Umpierrez, dedicado a la realización y mezcla del podcast”, señala el también co creador y narrador de “La Historia del Sonido”.
“Desde el primer acercamiento con el equipo de Convoy nos dimos cuenta de que podíamos hacer algo especial en conjunto. En Sonos buscamos ofrecer la mejor experiencia de sonido y nos llamó la atención el gran cuidado y trabajo del equipo de Convoy no sólo en los contenidos, sino también en la calidad del sonido”, apunta Daniel Montaño, director de Sonos en Latinoamérica. “Cada día son más los hogares que disfrutan de nuestro sistema en México donde hemos visto un crecimiento acelerado. Ha sido muy positiva la respuesta de los consumidores al probar nuestros productos, y más aún cuando viene de personas como el equipo de Convoy que son expertos en sonido y están disfrutando la experiencia todos los días en su casa.”, agrega Daniel Montaño.
Los episodios de la mini serie “La Historia del Sonido” estarán disponibles para todos los suscriptores de Convoy Network, tanto en Sonos como en cualquier otro dispositivo, a partir de este 3 de diciembre.
Acerca de New Rules Comunicación y RP
Somos una agencia boutique de comunicación y relaciones públicas con amplia experiencia en el mundo de la tecnología. Ayudamos a las empresas y organizaciones a relacionarse con medios de comunicación y audiencias en el mundo de habla hispana.
New Rules surge en 2021 a partir de la renovación de Pasa La Voz R.P., el nombre con el que operó la agencia entre 2003 y 2020. Durante esos 18 años, pudimos colaborar con empresas internacionales como Panasonic, Sennheiser, Pioneer, Casio, FileMaker, Ring y QAD, además de Sonos, AVIXA y Bose Profesional, con quienes trabajamos actualmente.
Datos del contacto
-
- Laura Álvarez Tapia
- Directora Vinculación, New Rules RP
- laura@newrulesrp.com
- 55 1653 7599
Copiar enlace
https://newrulesrp.pr.co/197050-convoy-network-llega-a-los-oidos-de-los-usuarios-sonosTemas relacionados
Noticias relacionadas
Descubre la experiencia sonora definitiva en Sonos: The Sound of Spaces
Un encuentro inmersivo para descubrir la mejor forma de experimentar el cine en casa a través del audio espacial y el diseño
Sonos y la locura de marzo: una promo para los fanáticos del básquetbol
Con una promoción especial, Sonos consiente a los aficionados al deporte y le da la bienvenida al March Madness, el impredecible torneo de básquetbol con el mejor ambiente sonoro
Cómo el sonido transforma la experiencia del cine en casa
De Tiburón a Dune Parte 2, el experto y crítico cinematográfico Erick Estrada habla con Sonos sobre la conexión emocional que vivimos al escuchar el sonido de una película
¡Siente cada jugada! Sonos te ayuda a vivir una experiencia inmersiva en el Super Domingo
Con ideas inspiradoras cortesía de Vale Marín y Geo González, además de una promoción de primera y diez, Sonos encabeza la ofensiva sonora del Super Domingo
Sonos informa los progresos de su Plan de Acción Climática y los avances medioambientales en sus productos
La empresa ha publicado su informe Listen Better, en el que detalla las acciones para integrar la sostenibilidad en sus productos más recientes